cerrar
TECNOLOGIA

Bill Gates piensa que estos inodoros podrían cambiar el mundo

Cuando alguien piensa en un inodoro, siempre se lo imagina con una cisterna llena de agua y conectado a las tuberías que acaban en el alcantarillado. Aunque a muchos de vosotros esto os parece algo normal y cotidiano, por desgracia no es algo universal. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 2300 millones de personas no tienen acceso al saneamiento básico. Pero todas esas personas aún convierten los alimentos en desperdicios. Y todos esos deshechos tienen que ir a alguna parte. La mayoría acaba en el suelo o lo que es peor en el agua. Lo que causa la rápida propagación de enfermedades peligrosas como el cólera y la disentería.

El acceso a un saneamiento básico, así como el acceso al agua potable, la alimentación y la educación, son de los principales problemas del tercer mundo para los que se busca una solución. Muchos científicos de todo el mundo en colaboración con ONGs y fundaciones investigan como mejorar estas situaciones en países desfavorecidos.

Una de las personalidades más involucradas en estas investigaciones es Bill Gates. Creo que no necesita presentación, es el fundador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del mundo. Además, junto con sus esposa crearon la fundación Bill y Melinda Gates. La cuál ha invertido 200 millones de dólares para mejorar los saneamientos en todo el mundo.

LEER
Los mejores gadgets del año que puedes comprar

Bill Gates en Toilet Expo, Beijing

El 6 de noviembre de 2018, Bill Gates habló en Reinvented Toilet Expo en Beijing, China. Una conferencia donde inventores y organizaciones mostraron tecnologías de baño de vanguardia. Que pueden matar las bacterias y que literalmente salvan vidas. Gates quería transmitir un mensaje de como de peligroso es un saneamiento deficiente.

bill gates explicando el funcionamiento de los inodoros que no necesitan agua

Y durante su discurso, levantó un frasco de heces humanas. Y todo para demostrar cuántas bacterias tóxicas están presentes incluso en una pequeña cantidad de deshechos humanos. El frasco, dijo, podría contener hasta 200 billones de rotavirus, 20 mil millones de bacterias Shigella y 100000 huevos de gusano parásitos. Creo que el mensaje calo entre los asistentes.

Aunque los discursos están muy bien, las verdaderas estrellas de Reinvented Toilet Expo fueron los 20 baños del futuro que se exhibieron. Y estos diseños realmente eran algo especial, ya que no necesitan una conexión a las líneas de agua o alcantarillado. En otras palabras, se pueden usar en cualquier lugar y en cualquier momento. Especialmente en comunidades que no cuentan con ese tipo de infraestructura. Gates es un fanático de los avances tecnólogicos y coloca a esta nueva tecnología entre los avances más significativos en saneamiento de los últimos 200 años.

LEER
Quién visita tu perfil de Facebook

¿Como funciona el inodoro Nano Membrane?

Uno de los inodoros más notables en Reinvented Toilet Expo ha sido el inodoro Nano Membrane. Así es como funciona.

  • 1. Después de que una persona hace su trabajo, cierran la tapa. Eso pone en movimiento una serie de engranajes, que tiran los desechos a un tanque de retención en la parte inferior del inodoro, pero sin necesidad de agua ni electricidad.
  • 2. A medida que el mecanismo libera el inodoro de la basura, una cuchilla delgada raspa el recipiente para limpiarlo. Un dispositivo en espiral eleva solo las partes sólidas de los desechos fuera del tanque de retención, cortándolas en pequeñas bolitas y luego introduciéndolas en una pequeña cámara de combustión.
  • 3. Ahí es donde los deshechos se queman, y ​​todas las bacterias y cualquier otra cosa desagradable que exista, mueren.
  • 4. El usuario tiene que limpiar el cenicero una vez a la semana.

inodoro que funciona sin agua

Los líquidos son procesados a través de unas nanofibras muy delgadas y convertidos en agua no potable, pero que puede usarse para regar plantas o cultivos. Además dispone de un compartimento para quitar los olores a los deshechos. La membrana Nano se está probando en Ghana. Donde los organizadores intentan que la gente se acostumbre a los baños públicos. Luego, con el tiempo, esperan que los costos de fabricación bajen lo suficiente como para permitir un uso generalizado en el hogar.