cerrar
NATURCIENCIA

Colabora con Libera y recoge plásticos este verano

El plástico es uno de los materiales más contaminantes en la naturaleza. Y por lo mismo, el asunto de la contaminación de los mares resulta cada vez más grave. Se trata de una realidad que según las estadísticas está sembrando un panorama terrible.

El Proyecto Libera, ha lanzado este año una campaña de verano en el que invita a todas las personas a no olvidar sus desechos plásticos en las playas y en los mares. Se trata de una campaña de concienciación que se deriva de un informe bastante revelador y terrible de la situación actual.

El estudio liderado por Libera, afirma que la contaminación del plástico ha logrado que buena parte de las aves marinas posean este tipo de residuo en sus órganos intestinales. El estudio, que fue presentado en marzo del presente año, realizó la estimación de que para el 2050, el 99% de todas las aves marinas tendrán plástico en todo su tracto digestivo.

El plástico en el interior de los seres vivos

Por eso el mensaje que promueve Libera en este momento es muy contundente. Este mensaje se simplifica en la frase: “Los plásticos que abandonas en las playas pueden acabar en cualquier lugar, por ejemplo, en tu cuerpo”. Pero el estudio promovido de Libera, que contó con el apoyo de investigadores australianos e ingleses, va más allá.

LEER
Encuentran la explicación científica a la formación de atascos

Libera, es un proyecto que está siendo gestionado por SEO/BirdLife. Ppara demostrar que en el momento existe un alto volumen de desechos plásticos en las zonas ganaderas y agrícolas. Esto puede representar un daño, no solo a la naturaleza, sino también en los animales. Se habla por ejemplo de los enredos provocados por cuerdas de plástico.

En el mar, estas cuerdas son realmente peligrosas, en tanto pueden afectar a las aves pescadoras. En territorios agrícolas, afectarían a los nidos de las aves. Las cuerdas estarían afectando a las
pequeñas crías. Claramente es un panorama triste para la vida de la naturaleza.

Una realidad que amenaza también al cuerpo humano

Sin embargo, de acuerdo a CSIRO, que es la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization que lideró el estudio de Libera, el asunto puede ir más allá. Se ha estudiado los alcances que podría para tener en el ser humano el impacto de los plásticos en los animales.

Desde ya se ha empezado a advertir que existen microplásticos que comienzan a tener presencia en el cuerpo humano. Esto como respuesta a todo el ciclo de vida que tienen los desechos de plásticos dentro del ecosistema de las especies. Los peces por ejemplo, empiezan a ser portadores en menor nivel de este material.

LEER
Cumbre del clima en pos de la naturaleza

Ante este panorama, la mejor estrategia a seguir es la concienciación. Libera pretende a través de su mensaje dejar en claro que las opciones para asumir esta problemática es a través de la
educación. La idea es que las personas se hagan más responsable con el uso que se le da al plástico, buscando a toda costa la reutilización y el reciclaje.

Todo comienza con un aporte personal

Se trata de una tarea que debe iniciarse personalmente, pero que debe también estar bajo el apoyo de las instituciones y entidades gubernamentales. Solo de esa manera se protegerá adecuadamente la biodiversidad y la salud del medio ambiente. Claramente se trata de una lucha épica, aunque no imposible, de cumplir.

Lo que pasa es que en este fenómeno de la contaminación por el uso de plástico, entra en juego todo el componente de las industrias y la economía de consumo. Libera, como entidad, propone
que las personas aprovechen este verano para no contaminar el mar, haciéndose responsables de los residuos que quedan de su vista al mar.

Así que si quieres hacer parte de la resistencia y aportar con un granito de arena al destino de la humanidad, súmate a la propuesta que está realizando Libera siendo responsable con la basura
que dejas o “llevas” a la playa. La idea es evitar que la naturaleza llegue al grado de ser estimada como “basuraleza”, en palabras propias del Proyecto Libera.

LEER
Perseverance no puede deshacerse de una roca marciana y lo convierte en su mascota

Recuerda también que, tal como lo anuncia la campaña de esta entidad “En el fondo lo único que sobrevive es tu basura”. Ya que el gran problema de los plásticos es su condición de ser resistente
al efecto del tiempo, tal como lo indica Miguel Muñoz, quien está a cargo de SEO/BirdLife.