En tiempos recientes se habla de diagnosticar la depresión con el uso de la inteligencia artificial. Además, hay quienes mencionan que esto se puede realizar con ayuda de los celulares inteligentes. Se trata de una propuesta que parece un tanto osada, aunque viene de un medio académico tan reconocido como lo es la Universidad de Stanford.
Hay que tener en cuenta que vivimos en una época donde la depresión es bastante común. Las estadísticas indican que afecta a más de 300 millones de personas en todo el planeta. Hay que agregar que se trata de un padecimiento que, además, suele no ser tratado de manera adecuada. Esto se debe a que las personas no suelen aceptar que padecen un proceso depresivo.
Nuevas estrategias para ayudar en caso de depresión
Vivimos una época donde la inteligencia artificial está presente en muchas facetas. Ya sea para combatir la delincuencia, en medicina, en empresas de logística, etc. Prácticamente todos los ordenadores y computadores tienen alguna aplicación que hace uso de la Inteligencia Artificial. Y nuestros teléfonos inteligentes no escapan a esta tendencia.
Hoy en día, prácticamente todas las personas tienen un smarthphone. Por lo que este dispositivo es ideal para monitorear a las personas que padecen alguna enfermedad. De hecho es muy común el uso de ellos para hacer seguimiento de pacientes. Uno de estos ejemplos sería Heathymize, una aplicación que analiza muestras de voz de sus pacientes y detecta anomalías.
Lo que llama la atención, es que también son usados como herramienta por parte de los psiquiatras. En este caso, para detectar la depresión en pacientes.
Herramientas de inteligencia artificial para detectar la depresión
Lo primero que pueden hacer estos equipos es detectar ciertos patrones y gestos. Esto se hace con un programa de reconocimiento facial y de voz. Con ayuda de la cámara, el smartphone puede trabajar en reconocimiento facial y la manera en como la persona habla. Es así como se detectan gesticulaciones, tono de voz y otros aspectos que pueden ser los primeros indicios de una depresión.
En este caso, es importante que el celular tenga el patrón inicial de la persona: antes de pasar por un proceso depresivo. Luego, con ayuda de inteligencia artificial, se puede detectar cuando alguien empieza a recaer en un proceso depresivo.
En buena medida, se espera que los celulares solo indiquen que algo está cambiando en el individuo. Es decir, que anuncien que se debe estar alerta ante el inicio de un mal estado de ánimo que luego puede convertirse en depresión.
¿Sustituyen los smartphone a los psiquiatras?
Por supuesto que no. En estos casos solamente son una herramienta. No obstante, es de gran ayuda. Esto se debe a que es capaz de detectar cambios de los patrones de comportamiento, en la expresión facial y en la modulación de la voz. De este modo, se puede hacer un diagnóstico preventivo, antes de que la depresión haga mella definitiva en el paciente.
No cabe duda que la creación de los celulares inteligentes ha revolucionado el mundo. Cada vez se encuentran más usos para los mismos.