cerrar
TECNOLOGIA

Como lograr un teléfono más seguro

Todo el mundo debería tener un teléfono seguro. El smartphone se ha convertido en una excelente herramienta que nos acompaña todo el día. ¡Tenemos mucha información guardada en nuestros móviles! Desde contactos, agenda, datos bancarios, audios, fotografías y mucho más. Por tanto, se trata de un dispositivo muy privado con datos muy sensibles. Es decir, necesitamos que tenga un alto grado de privacidad y seguridad.

Cuando hablamos de la seguridad de un dispositivo, nos referimos a varios aspectos. Entre los más importantes estarían: tener su software este actualizado, tener un buen programa de antivirus y hacer un buen uso de él. Este último punto que parece algo muy evidente, es el que más problema suele acarrearnos. Ya podemos tener el último modelo de móvil con el mejor antivirus instalado, pero si nos descargamos aplicaciones de origen desconocido o poco fiable, quedamos expuestos a que nuestro terminal sea infectado. Sobre todo porque el número de virus para móviles y malwares crece alarmantemente cada día.

Presentamos, en este post, algunas claves para que tu móvil o celular sea mucho más seguro. Anota los consejos que te damos para que todos los datos que almacenes en tu móvil se encuentren a buen recaudo.

LEER
11 trucos para optimizar el uso de tu Google Home

Comprar un teléfono de calidad

Vale la pena invertir en un teléfono con una calidad aceptable. Entendemos que el coste de algunos terminales es elevado. Pero pagar un poco más por un teléfono con mejores prestaciones y de un fabricante reconocido, puede ahorrarnos muchos quebraderos de cabeza en el futuro. Son muchas las noticias que vemos en los medios, de que ciertos terminales vienen infectados con malware directamente de fabrica.

Son normalmente dispositivos que cuentan con un hardware con unas prestaciones bastante aceptables a unos precios muy económicos. Precisamente esos precios tan baratos, son los que nos impulsan a adquirir este tipo de terminales. Pero que acabamos pagando caro porque son ya varios los casos en los que este tipo de móviles traían aplicaciones maliciosas preinstaladas que robaban datos privados, grababan conversaciones, etc.

Cuidado con las redes WIFI abiertas

Gran cantidad de usuarios se alegran cuando se conectan a una red pública. Ya que ello implica que puedes ahorrarte el uso de megas en tu tarifa de datos. Por tanto, te permite un ahorro económico. Pero hay que tener mucho cuidado con estas conexiones abiertas a todo el público.

LEER
El uso de la IA para detectar crímenes futuros

El mayor problema con las redes WIFI abiertas es que no están cifradas. Y al no tener este cifrado, los usuarios que las usan pueden estar exponiendo sus datos sin darse cuenta. Ciertas personas con conocimientos en programación podrían ver lo que hacen las personas conectadas. Es decir, te pueden espiar, robar tus claves, ver tus conversaciones y chats, etc.

Precaución al descargar apps

Hay una enorme cantidad de aplicaciones para tu smartphone. Se pueden descargar de manera rápida, estando siempre a disposición de los usuarios. No obstante, hay que ser muy selectivos y no instalar en nuestro celular cualquier programa que no sea 100% seguro.

Lo más obvio es utilizar Google Play para instalar estas aplicaciones. Y si necesitas una aplicación que no está disponible en Google Play, hay que asegurarse que la descargamos desde una fuente fiable y segura. Son muchos los usuarios que usan páginas web de dudosa reputación. No son aplicaciones certificadas y muchas veces terminan siendo virus o malware.

Así que siempre recomendamos usar los gestores de aplicaciones oficiales. Ya sean Google Play, Apple Store o Microsoft Store. Y si queremos estar 100% seguros que no vamos a tener ningún problema, no esta de más leer los comentarios y valoraciones de otros usuarios. Porque aunque sean páginas oficiales, hay millones de aplicaciones y en ocasiones a los revisores se les cuela alguna que puede contener malware.

LEER
Como eliminar las apps preinstaladas de tu teléfono

Elegir bien las contraseñas

Este es un factor clave en el tema de la seguridad. Todo el mundo sabe de la importancia de tener una contraseña segura o usar patrones con cierto grado de complicación. Pero aunque sea algo trivial, hay miles de usuarios que no tienen ningún tipo de protección a la hora de acceder a su móvil. O si la tienen esta es mínima, usan contraseñas o patrones muy sencillos.

Si usas contraseñas muy fáciles, quizás alguien las pueda adivinar en un simple tanteo. Lo mejor sería combinar tu contraseña con otro sistema de bloqueo, como un patrón. Aunque lo ideal sería un desbloqueo por huella digital. Las recomendaciones básicas para tener contraseña segura serían:

  • Mínimo 8 caracteres y utilizar al menos una mayúscula, un número y un carácter especial.
  • No usar nunca nombre de familiares, mascota, o información que pueda ser fácilmente identificable. Hoy en día se puede obtener mucha información de una persona a través de las redes sociales.
  • Cambiar la contraseña cada poco tiempo, por ejemplo cada dos o tres meses y no reutilizar contraseñas anteriores.
  • No escribirla en lugares a los que alguien pueda tener acceso. Hay personas que las llevan escritas en un papel en su cartera o bolso.
  • No almacenarlas en los navegadores web ni compartirlas a través de servicios de mensajería, como Whatsapp o Skpe.
LEER
How to read a deleted WhatsApp message

Atento a las actualizaciones

Es muy importante tener el móvil actualizado en todo momento. De esta manera, tendrás las últimas actualizaciones en seguridad en tu sistema operativo. Además, es bueno tener también la última versión de las apps que utilices, ya que con el paso del tiempo van corrigiendo bugs o errores que podrían poner en peligro tu terminal.

De esta forma tendrás tu dispositivo protegido frente a virus o malware.