cerrar
SALUD

Como tratar la dermatitis seborreica infantil

¿Qué es la dermatitis seborreica infantil?

Es una reacción eritematosa que afecta principalmente a las áreas seborreicas, tales como el cuero cabelludo, la cara, la zona posterior de las orejas, zona central del pecho, axilas e ingles. Se caracteriza por la formación de escamas o costras amarillentas con aspecto grasiento.

Suele aparecer en el periodo de lactancia entre la segunda y la novena semana de vida del bebé. Afecta alrededor de un 12% de los recién nacidos, y aproximadamente un 50% de los bebés la experimentan antes de la quinta semana. Por norma general desaparece espontánemente antes de los 8 o 10 meses y no reaparece hasta el comienzo de la pubertad.

No existe ninguna prueba que demuestre que los bebés que la han padecido, tengan predisposición a padecerla de nuevo siendo adultos. Vamos a ver a continuación sus causas, síntomas y tratamiento.

¿Cuál es la causa?

La causa o causas de la dermatitis seborreica son desconodidas. Se cree que existe una predisposición genética y que hay una serie de factores que inciden en su desarrollo:

  • Alteración en el funcionamiento de las glándulas sebáceas.
  • Determinados hongos, tales como la Malassezia Globosa(Pityrosporum ovale).
  • Relación con la dermatitis atópica.
LEER
El agua, ingrediente clave para los deportistas

¿Cuáles son los síntomas?

Por norma general afecta al cuero cabelludo, donde se forman una serie de placas descamativas, de color amarillento, grasientas, de diversas formas y tamaños, asentadas sobre una piel enrojecida.

A partir de la cuarta semana desde que aparecen las primeras placas, suele extenderse a la frente, orejas, parte central de la cara, parte superior de la espalda e incluso llegando a afectar a zonas como pecho, axilas o ingles. En las zonas de pliegues las placas son de un color más rojizo con escamas, con los bordes bien definidos, pudiendo aparecer placas rojas húmedas, con escamas grasientas adheridas.

Aparte de las placas descamativas, en ocasiones puede aparecer un picor débil. Veamos que medidas podemos tomar y que tratamientos existen.

¿Qué medidas se pueden tomar?

El pronóstico de esta afección suele ser bueno, y los síntomas desaparecen en el espacio de varias semanas o meses. Para aliviar las posibles molestias que pueda tener el recién nacido, podemos seguir los siguientes consejos:

  • El niño estará más cómodo si se le quita o se afloja cualquier prenda de vestir que cubra el cuero cabelludo.
  • En mucho casos, se soluciona únicamente con el uso de un champú suave no medicado.
  • Si las escamas son abundantes o están muy adheridas, utilizaremos parafina líquida, aceite de oliva o glicerina.
LEER
¿Qué hay que saber antes del embarazo?

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento de la dermatitis seborreica infantil no debe ser agresivo, dada la buena evolución del proceso y la tendencia a la curación espontánea.

Se utilizarán corticoides tópicos (aplicados directamente sobre la piel) de escasa potencia (hidrocortisona, etc.), que sólo se cambiarán a corticoides más potentes si no se obtiene una respuesta favorable.

Las lesiones del cuero cabelludo (costra láctea) pueden tratarse con queratolíticos (ácido salicílico) al 4 o 5% en vaselina, con lo que se logra el descostrado en poco tiempo; son útiles después las lociones de corticoides de baja potencia hasta el control completo del proceso. Los champús que contienen azufre, piritiona de zinc o breas también se utilizan con frecuencia.

En los casos en los que existe una sobreinfección por hongos o bacterias, es necesario la aplicación de antifúngicos o antibióticos además de los tratamientos citados anteriormente.

En los casos en los que las lesiones llegan a ser intensas o aparecen de forma generalizada, es aconsejable que el niño sea visto por un dermatólogo.

A continuación le damos información más detallada sobre la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo o costra láctea.

Costra láctea

Si tú bebe tiene costra láctea puedes seguir las siguientes indicaciones para aliviar los síntomas:

    • Realiza un masaje en el cuero cabelludo de tú bebésuavemente con los dedos, o con un cepillo suave para conseguir que las escamas se desprendan o aflojen, y mejorar así la circulación del cuero cabelludo.
LEER
Como diagnosticar la depresión según el uso que hacemos del smartphone

  • Prueba a bañar al bebé todos los días, usando un champú suave, mientras se presenten las escamas. Según las escamas tiendan a desaparecer, reduce el uso de champú a dos o tres veces por semana. Asegúrate de enjuagar bien todo el jabón, aclara con bastante agua.
  • Cepilla el pelo de tú hijo con un cepillo suave y limpio después de cada lavado, y varias veces durante el día, para que las escamas no se apelmacen.
  • Si las escamas no se aflojan y lavan fácilmente, puedes aplicar un poco de aceite mineral en el cuero cabelludo del bebé, envolviendo la cabeza con paños tibios y húmedos, hasta una hora antes del baño con champú. Entonces, utilice el champú como hemos indicado anteriormente. Recuerde que los bebés pierden mucho calor a través de su cuero cabelludo, asegúrate que las telas que usas para envolver la cabeza no se enfríen demasiado, si esto sucede, vuelve a mojarlas con agua tibia y un poco más de aceite.

Si las escamas suponen un problema mayor o el bebé se muestra muy incómodo o inquieto e intenta rascarse la cabeza, consulte a su médico. Este le puede prescribir una crema o loción para aplicar en el cuero cabelludo varias veces al día, de esta forma conseguirá aliviar las molestias que produce la costra láctea. Entre las lociones, cremas y champús más conocidos, tenemos:
Mustela® Stelaker®, Sebacur Pediátrico Champú, A-Derma primalba champú espuma costra láctea, Babé Pediatric champú costra láctea o Mitosyl Costra Lactea.