Los servicios de almacenamiento en la nube o cloud están de moda. Es la manera perfecta de tener datos online, para luego usarlos en cualquier dispositivo y en cualquier momento. Ya sea en computadores, laptops, móviles o tablets. Por ello, gran cantidad de usuarios han buscado esta opción para guardar sus archivos. En tal sentido, han surgido muchas opciones en el mercado.
¿Cuál es la mejor?
Entre las empresas que ofertan este servicio podemos mencionar: Google Drive, Microsoft Onedrive, icloud, Amazon Drive, Dropbox, Box o Mega. Estos son apenas algunos de los servicios que hay en la web para el servicio de cloud.
Elegir correctamente un servicio de cloud
Estas comparaciones siempre son un tanto injustas. Lo cierto es que una de las prerrogativas de los usuarios es que estos servicios se den también en móviles. Curiosamente, vivimos una época donde la mayor parte de las personas usa el Internet a través del celular. Además, con la aparición de los smartphones ocurre que la gente puede ver todo tipo de archivos en sus celulares.
No cabe duda que son muchas las cuestiones a tener en cuenta a la hora de escoger un servicio de cloud. Por ello, en la siguiente sección de este texto te presentamos una comparativa entre los proveedores más habituales.
Las comparativas entre servicios de cloud
Vamos a presentar ahora un listado con los servicios que ofertan almacenamiento en la nube. De esa manera, podrás tener una idea de las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. Todos funcionan en servicios de móviles celulares. Además, tienen distintos precios. Sin más que agregar, presentamos el listado continuación.
Google Drive:
15 GB de espacio gratis. Costes de espacio adicional: 100 GB (1,99 € al mes), 200 GB (2,99 € al mes), 2 TB (9,99 € al mes).
Microsoft OneDrive:
5 GB de espacio gratis. Costes de espacio adicional: 50 GB (2 € al mes), 1TB (69 € al mes).
Apple iCloud:
5 GB de espacio gratis. Costes de espacio adicional: 50 GB (0,99 € al mes), 200 GB (2,99 € al mes), 2TB (9, 99 € al mes).
DropBox:
2 GB de espacio gratis. Costes de espacio adicional: 1T GB (99,99 € al año), 2T GB (199, 99 € al año).
Mega:
50 GB de espacio gratis. Costes de espacio adicional: 200 GB (4,99 € al mes), 1TB (9,99 € al mes), 4TB (19,9 € al mes).
Box:
10 GB de espacio libre. Costes de espacio adicional: 100 GB (9 € al mes).
Hay que añadir que todos estos servicios nacieron sobre todo por la necesidad de dar servicio a los dispositivos móviles. Ya que el almacenamiento en estos está bastante limitado y tienden a llenar el espacio disponible rápidamente. Sobre todo por la gran cantidad de fotografías que toman los usuarios, motivado en gran medida por las cámaras que traen incorporadas los smartphones.
Otros aspectos a considerar al elegir un servicio de Cloud
Otras variables a tener en cuenta a la hora de solicitar estos servicios serían: precio, capacidad de almacenamiento, capacidad de vida, capacidad de carga, posibilidad de integrarse a sistemas operativos, versatilidad e incluso reproducción multimedia.
Cada uno de estos servicios tiene ventajas, características inherentes y aspectos que el usuario debe considerar para elegir el que mejor se adapta a sus necesidades.