cerrar
NATURCIENCIA

Descubiertos los restos de un dinosaurio de 24 toneladas que andaba sobre tacones

Un dinosaurio, como animal prehistóricos, siempre será motivo de curiosidades. La ciencia que se hace cargo de estudiarlos, la paleontología, siempre que encuentra algo nuevo, no deja de sorprender al mundo entero. Recientemente se logró identificar en Australia a un tipo de animal. Un dinosaurio que al caminar siempre lo hacía con sus talones en alto.

Es decir, como si el mismo dinosaurio en cuestión, estuviera a la moda y llevará unos tacones altos de mujer. De acuerdo a los científicos, para amortiguar el impacto del pie sobre la tierra, el talón contaba con una almohadilla carnosa.

Dentro de las curiosidades que ha supuesto esta investigación, se encuentra un modelado 3D para analizar el modo en que el Rhoetosaurus lograba soportar el peso. De acuerdo al estudio, este es uno de los dinosaurios que alcanzaría un peso promedio de más de 24 toneladas, tal como lo afirma la Universidad de Queensland.

Un estudio de paleontología muy avanzado

Esta investigación de paleontología está a cargo de Andréas Jannel. Qien en compañía con sus colegas trabajan en el Laboratorio de Dinosaurios. Donde tienen acceso a diversos fósiles del denominado Rhoetosaurus brownei. Un dinosaurio que hace parte de los saurópodos.

LEER
Qué es la energía eólica off-shore y cómo España lleva la delantera en su innovación

El tema que mayor curiosidad genera es el modo en que este animal podía soportar su propio peso. De acuerdo a las palabras de Andréas Jannel, la relación del pie de este dinosaurio estaría un tanto relacionada con la del elefante. Para avalar su tesis, el equipo de investigadores, generó una réplica tomando como referencia al fósil.

A esta replica la sometieron a diversas pruebas para entender mejor cómo era el movimiento de los huesos de este tipo de dinosaurios. Además, evaluaron las distintas posturas que podía tener en
animal para mantenerse en equilibrio a pesar de su considerable peso. Se estima que el peso corporal máximo de este dinosaurio podía llegar a las 40 toneladas.

La cuestión de fondo se encuentra en la almohadilla del talón

Ahora bien, la consideración de la almohadilla del talón, proviene de un análisis de la huella de otros suropodos del planeta. Esa almohadilla carnosa siempre ha estado presente en este tipo de dinosaurios, aportando así a la función del hueso.

De acuerdo a los investigadores, esta almohadilla carnosa, surgió como una innovación importante dentro del mismo avance genético de los saurópodos. Por lo que el tejido blando que sirve de apoyo, se convirtió en un referente genético para permitir que los dinosaurios pudiesen tener dominio de su propio cuerpo.

LEER
Lo que nos dice la impactante erupción y recuperación de estrella supe gigante que captó Hubble

Otras de las curiosidades de esta investigación indican que el Rhoetosaurus brownei fue ubicado muy cerca de la ciudad de Roma, ubicada al sudoeste de Queensland. Su edad dataría de hace unos 170 millones de años. En los tiempos en que Australia se consideraba como Gondwana: un autentico supercontinente.

Comprendiendo más a fondo el esqueleto de los dinosaurios

Actualmente, el Andréas Jannel acude a todas las tecnologías informáticas disponibles para entender más a fondo la utilidad del hueso de este extinguido animal. Su estudio de paleontología se enfoca en entender todas las relaciones físicas que le permitían al R. brownei mantenerse en pie. Las tecnologías le han permitido descubrir la relación entre movimiento articular, huesos y tendones.

Es una investigación que a largo plazo develará datos sorprendentes sobre el por qué algunos dinosaurios contaban anatómicamente con esa especie de “tacón alto” en su cuerpo.