cerrar
SALUD

Descubren un estilo de alimentación que puede retrasar la calvicie y fortalecer el cabello

Si tienes problemas de pérdida de cabello seguramente ya habrás buscando por toda la internet qué productos podrías utilizar para detenerlo, y también habrás visto qué alimentos ayudan al fortalecimiento y nutrición para tener un cabello más fuerte.

Seguramente iniciarás a implementar estos nutrientes a tu dieta esperando encontrar resultados a mediano plazo, pero lo más seguro es que no veas cambio alguno, ¿en qué estamos fallando?

Muy independientemente de que nuestra calvicie sea hereditaria y no se pueda hacer mucho al respecto, al menos esperamos ver nuestro cabello más brilloso, saludable y con un grosor superior, pero ni siquiera podemos obtener esos resultados.

La razón es porque prácticamente los nutrientes favorables no pueden hacer frente a su peor enemigo: comida grasosa e inflamante.

¡Pues claro! ¿A que no habías considerado que lo que estás comiendo podría ser la causa de tu pérdida de cabello? todos dicen qué comer, qué suplementos y productos usar, pero nadie te dice qué no deberías de comer para ayudar a que tu proceso de recuperación sea efectiva.

Este es un factor del que muy poco se habla pues es algo inexplorado, eso lo demostró la Universidad Médica y Dental de Tokio en su artículo publicado en la revista científica Nature, quienes hicieron sus primeros hallazgos en seres vivos sobre cómo una dieta rica en grasa tiene un impacto directo en la pérdida del cabello y otros problemas foliculares.

LEER
Consejos sobre la higiene bucal de los niños

 

Una dieta rica en grasa provoca efectos inflamatorios destructivos en todo el cuerpo, incluyendo tu cabello

 

Cuando pensamos en comida grasosa, inmediatamente pensamos en la obesidad, una afección que prácticamente se ha vuelto toda una epidemia en muchos países. La obesidad no es solo una cuestión estética, es un síntoma de todo lo que ocurre dentro de tu cuerpo.

Enfermedades cardiacas y vasculares, diabetes, cáncer, síndrome metabólico y otras afecciones son el resultado de no medir la cantidad de productos altamente grasosos y azucarados.

Los órganos empiezan a fallar gradualmente, tan lento que seguramente no te darás cuenta hasta que ya tengas una enfermedad crónica, causando todo un desequilibrio en tu cuerpo que no solamente afectará a algunas partes menos consideradas de nuestro cuerpo como la vista y capacidad mental, también impacta en nuestra piel en forma de acné y calvicie.

Las observaciones realizadas en este estudio se realizó en ratones de laboratorio, uno de nuestros parientes cercanos en términos de patrones genéticos, razón por lo que son utilizados comúnmente en la medicina humana, pues sus reacciones, incluyendo el de la obesidad, están muy relacionadas a cómo reaccionaría un cuerpo humano.

LEER
Descubren una nueva lesion pulmonar derivada del Vapeo

Teniendo esto en cuenta, es como se les facilitó una dieta especial a los ratones para hacerlos subir de peso, observando algunos efectos visibles como el adelgazamiento del pelo, volviéndolo cada vez más fino y débil hasta el punto de empezar a caerse.

Haciendo una observación más cercana a lo que ocurría a nivel celular, descubrieron que las células madre relacionadas con los folículos capilares comenzaban a escasear debido a señales inflamatorias.

Es decir, una comida altamente grasosa no solamente las engordaba y las hacía susceptibles a enfermedades, también desequilibraban otras funciones vitales como la forma en que las células madres se reproducían.

Ya que las células madres que encontramos en los folículos capilares no solamente mantienen el cabello sano, también es parte fundamental de la generación de nuevo cabello cuando este eventualmente se cae por razones naturales, como cuando mudamos de cabello.

Descubriendo así que los ratones no solamente perdían el pelo por mala salud, también eran incapaces de hacer crecer pelo nuevo, y si lo hacían, este era delgado, quebradizo y débil que podría caerse con solo acicalarse.

 

¿Cómo podría traducirse la reacción de los ratones en el cuerpo humano?

 

LEER
Protejete mientras sales a correr con este ranking de protectores solares

Es cierto que existen muchos otros factores que pueden conducir a la alopecia o falta de cabello, que pueden ir desde cuestiones genética como la alopecia androgénica que afecta mayormente a los hombres en este caso, pero también la obesidad juega un papel importante a observar.

La hormona masculina que está estrechamente ligada a la alopecia androgénica también se ve acelerada por la obesidad, en pocas palabras, si un hombre que ya tenía probabilidades de calvicie por cuestiones hormonales presenta obesidad, podría empezar a perder cabello mucho antes o en mayor medida que si estuviese en su peso ideal y con una dieta baja en grasas y azúcares.

Si bien es ya conocido este fenómeno, poco se sabe hasta el momento sobre cómo sucede en realidad. Menciona el líder de la investigación, el doctor Hirobu Morigana, que al presentar un cambio de dieta rica en grasas, los sujetos de estudio “agotaron los depósitos” de células madre específicamente del folículo, y que el efecto era más notorio en sujetos de mayor edad.

Eso no es todo, no solamente las células madre desaparecían, estos eran sustituidos por secreciones sebosas cuando llegaba el momento de activarse, los folículos que es donde crece el pelo nuevo, disminuían su tamaño y quedaban prácticamente inutilizables.

LEER
Un estudio revela una tasa de embarazo más alta tras operarse de amígdalas y apéndice

Este fenómeno ya es bien conocido en el ser humano que tiende al cuero cabelludo graso, que con la acumulación de cebo por una falta de higiene, estos tienden a presentar pérdidas de cabello a gran escala, y aunque el cabello se regenere, tienen mayor probabilidad de presentar alopecia a una mayor edad.

Lo más impresionante fue el tiempo que le tomó al sistema de los ratones el cambiar esta “configuración” en sus células madre, pues solo tomó cuatro días con la nueva dieta rica en grasa para que su cuerpo mostrara signos de desequilibrio y estrés que se reflejaba en su piel y pelaje.

El cuerpo de cualquier ser vivo funciona como una ciudad que se conecta a través de calles, avenidas, carreteras y demás, enviando señales para la activación o desactivación de señales.

Es aquí donde entra las citoquinas al momento de explicar este fenómeno, pues son las proteínas encargadas de controlar el crecimiento y la actividad de otras muchas células de nuestro cuerpo, como las células sanguíneas o el sistema inmune.

Las citoquinas son como el capitán que da las órdenes a otras células a través de un radio comunicador para que cumplan su función, pero muchas veces la señal puede verse afectada debido a factores ambientales.

LEER
Como adelgazar sin morir en el intento

Estos factores son las señales inflamatorias que ocurren cuando nuestra dieta no es la más saludable, donde no solo incluimos alimentos dañinos, sino otras sustancias como el alcohol, fumar tabaco, drogas o tener malos hábitos.

Es así como las citoquinas no es capaz de enviar con éxito la señal de que el cabello debe ser regenerado, de este modo lo explica la co-autora de la investigación, Emi Nishimura, quien también apunta que un cambio de dieta más saludable podría incluso evitar la calvicie causada por este fenómeno.

De hecho, los resultados han sido tan relevantes que esperan que este nuevo conocimiento pueda ser aplicado a los tratamientos ya existentes contra la calvicie y así ayudar a las personas a mejorar su aspecto.

 

Una dieta saludable solo podría revertir la calvicie, también muchos otros aspectos en la salud

 

Como mencionamos antes, la obesidad y la calvicie sólo son síntomas visibles de todos los procesos desequilibrados que suceden en nuestro interior, es por ello que debemos a aprender a apremiar lo que sucede en nuestro organismo más que nuestra apariencia.

En definitiva esta es una misión bastante difícil pues no somos capaces de ver nuestro interior para saber qué tan mal estamos, hasta que empezamos a lucir mal y sentirnos avergonzados.

LEER
Internet es ya el médico favorito para esta generación

Pero eliminar una dieta inflamatoria también podría traer beneficios incluso a nivel mental, pues de hecho, alimentos ricos en carbohidratos y azúcares pueden afectar a nuestro rendimiento mental, empezando a olvidar cosas, somos más propensos a desarrollar ansiedad crónica, depresión, sensación de confusión o dificultad para concentrarnos.

Muchos de nuestros órganos son los que resienten todo lo que consumimos, y las enfermedades crónico-degenerativas también están a la orden del día para hacernos depender de tratamientos médicos de por vida.

Educarnos y ser conscientes de lo que implican los alimentos en el equilibrio de nuestro cuerpo, no solamente nos hará vernos mejor, evitar la calvicie, tener un cuerpo espectacular, también brinda mayor claridad mental, somos capaces de generar más energía y vencer la fatiga, así como evitar toda esa clase de síntomas que las acompaña.

Los investigadores del estudio se sienten optimistas con los resultados, pues es otro logro más que nos permitirá conocer más a fondo cómo ocurren las enfermedades, cómo podrían tratarse,  curarse y evitarse en el futuro, y todo sólo siendo conscientes de lo que comemos.