cerrar
NATURCIENCIA

Descubren una especie de gusano capaz de biodegradar los plásticos

Desde que la era industrial comenzó muchos desechos han sido arrojados en el mar. Trayendo como consecuencia la contaminación ambiental. Uno de los materiales más dañinos de todos es el plástico. Ya que tarda siglos en biodegradarse y cada vez se acumula más en la naturaleza.

Los científicos han unido sus investigaciones para encontrar la manera de eliminarlo o reciclarlo lo más pronto posible. Y por eso es que ahora celebran el descubrimiento de una oruga capaz de comer el polietileno.

El descubrimiento que podría cambiar el mundo

Recientes investigaciones han puesto en alerta a la comunidad internacional con el tema del calentamiento global. Y sobre la necesidad de empezar a crear políticas que fomenten el reciclaje. Entre las primeras normativas que se pactaron fue la progresiva eliminación del plástico y sus derivados. Es por esto que muchas empresas han disminuido la cantidad de polietileno en sus productos. Pero esto no es suficiente, por eso varios apicultores dieron con una solución.

El equipo de investigación liderado por Federica Bertocchini, una apicultora experta en eliminar las plagas parasitarias, se ha topado con increíble descubrimiento: la cría de cebo de pesca puede ser capaz de biodegradar rápidamente el polietileno. Este tipo de larvas, mejor conocidas como Gelleria mellonella, provienen de varios ecosistemas, pero se la ve casi siempre dentro de las colonias de abejas.

LEER
Un meteorito impactó la luna durante el último eclipse lunar

Gelleria mellonella

Los investigadores se interesaron mucho por esta larva al ver sus cualidades. Para demostrar las capacidades de este animal los expertos del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria y los especialistas del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Cambridge se reunieron para realizar diferentes pruebas. Uno de ellos consistió en colocar un estimado de 100 gusanos de cera en una prueba cronometrada donde se encontraban dentro de una bolsa de supermercado, los resultados fueron muy satisfactorios: después de 40 minutos ya la bolsa tenía huecos.

Grandes esperanzas en el gusano capaz de comer plástico

Tomando en cuenta la duración de otros descubrimientos para degradar el plástico, las larvas representan un avance bastante esperanzador. Ya que solo necesitan un estimado de 12 horas para eliminar 12 gr de plástico. Además de eso, por si fuera poco, estos gusanos también tienen la capacidad de transformar el polietileno en etilenglicol. Que se trata de un compuesto en forma líquida y espesa que se asemeja a la de un plástico de origen totalmente natural.

gusano degradando plastico

Los investigadores se interesaron mucho por esta larva al ver sus cualidades. Para demostrar las capacidades de este animal los expertos del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria y los especialistas del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Cambridge se reunieron para realizar diferentes pruebas. Uno de ellos consistió en colocar un estimado de 100 gusanos de cera en una prueba cronometrada donde se encontraban dentro de una bolsa de supermercado, los resultados fueron muy satisfactorios: después de 40 minutos ya la bolsa tenía huecos.

LEER
Lo que nos dice la impactante erupción y recuperación de estrella supe gigante que captó Hubble

Grandes esperanzas en el gusano capaz de comer plástico

Tomando en cuenta la duración de otros descubrimientos para degradar el plástico, las larvas representan un avance bastante esperanzador. Ya que solo necesitan un estimado de 12 horas para eliminar 12 gr de plástico. Además de eso, por si fuera poco, estos gusanos también tienen la capacidad de transformar el polietileno en etilenglicol. Que se trata de un compuesto en forma líquida y espesa que se asemeja a la de un plástico de origen totalmente natural.