cerrar
TECNOLOGIA

Diseñan un polímero que desaparece a la luz del sol

El efecto de la luz del sol es con toda seguridad una de las fuerzas más poderosas del planeta. Y eso es algo que entiende a la perfección el ejército de los Estados Unidos. Que se ha interesado en un nuevo polímero. Cuya virtud principal se encuentra en su desmaterialización por el efecto del sol.

¿Por qué es importante para el ejército de los Estados Unidos este polímero? Porque podría ser utilizado para operaciones encubiertas, evitando dejar rastro algo. Se trataría de un material “vampiro”.  El cuál se autodestruye con el contacto del sol, o bien, cuando se presiona un botón que volatilice su materia.

Es decir, una vez completada la utilidad del polímero, este puede ser destruido de forma remota. Paul Kohl es el nombre del científico a cargo de este polímero. Quien indica que la degradación de esta material se activa desde el momento mismo en que una persona activa un botón en su mecanismo interior.

Inicialmente el polímero se deshacía con el efecto de la luz eléctrica

Para el ejército de los Estados Unidos, que exista un material de este calibre, capaz de destruirse por el efecto de la luz del sol, supone una gran alternativa para la fabricación de drones u otros vehículos militares. Paul Kohl indica que inicialmente se trabajó en un material altamente fotosensible a la luz ultravioleta. Lo que permitió estudiar a fondo el material en ambientes bien iluminados.

LEER
Gráficos revelan que China destrona a EEUU como el corazón del mercado mundial

El asunto es que la luz fluorescente era capaz de transformar en líquido dicho material, o bien, se hacía cargo de vaporizarlo. Se estuvo trabajando así mismo en otras alternativas de polímeros. Hasta que al fin pudo sintetizarse en un producto capaz de resistir la luz eléctrica. Ahora solo el sol puede asumir la labor de desíntegrarlo.

El proceso de descomposición que recibe este polímero es conocido como depolimerización. Se trata de un proceso que los científicos han logrado controlar y madurar con el paso del tiempo. Y más aún ahora que se le ha integrado la opción de potenciar su destrucción haciendo uso de un dispositivo a distancia.

Una nueva etapa en el mundo de los polímeros

Lo único que puede preocupar sobre la descomposición de este polímero, es que puede llegar a tardar hasta 3 horas. Los científicos creen que podría ser muy útil para el estudio de especies y ecosistemas naturales. Ya que gracias a su capacidad para desintegrarse, su impacto en la naturaleza sería mínimo.