cerrar
NATURCIENCIA

Dormir más de 8 horas puede ser perjudicial para tu salud

Siempre se ha recomendado que para mantener una buena salud, hay que dormir al menos 8 horas al día. Sin embargo, un nuevo estudio sobre hábitos del sueño, nos alerta de los riesgos que puede suponer dormir más horas de lo recomendado.

Este estudio fue liderado por un grupo de científicos de la Universidad de Keele en Reino Unido. Ha sido publicado recientemente en el Journal of the American Heart Assosiation. Se logró concluir que aquellas personas que llegan a dormir más de 8 horas, tienen un riesgo más elevado de sufrir algún problema de tipo cardiovascular, que aquellas que duermen menos de y horas.

Pero además este dato no es el más sorprendente. De acuerdo a los científicos de esta investigación, dormir más de 10 horas diariamente puede incrementar tu riesgo de mortalidad de forma alarmante.

El exceso de descanso afecta a tu corazón

Como decíamos, el problema de un excesivo descanso es que afecta directamente al corazón. Ya que la sangre circula de forma distinta a su ritmo normal. Al estar tantas horas en reposo, el corazón no trabaja al ritmo ordinario que debería tener una persona de estilo saludable.

LEER
Decían que la materia oscura está en todo el universo, pero encuentran galaxia que no la posee

Para el estudio se revisaron los expedientes de más de 3 millones de pacientes. Para analizar la asociación entre los hábitos de sueño y las tasas de enfermedad y mortalidad cardiovascular. Como resultado de la investigación, se concluyó que dormir más de 10 horas aumenta el riesgo de:

  • Mortalidad por ictus en un 56%.
  • Mortalidad por patología cardiovascular del 49%.
  • Enfermedad coronaria del 44%.

Una curiosa ironía

La gran amplitud de los datos tomados como referencia para el estudio, nos hacen plantearnos una serie de dudas respecto a la concepción que se ha tenido siempre de que dormir mucho es bueno para nuestra salud. La idea de dormir bien nos indica que entre más sea el periodo de descanso, mejor será el rendimiento de nuestro sistema nervioso. Sobre todo cuando estamos en las fases de sueño profundo.

Pero este estudio desvela precisamente que los extremos se tocan, que si no se tiene un control frente al nivel de sueño, nuestro cuerpo dilatará el rendimiento del corazón y por lo mismo resulta contraproducente. Conclusión: mantener un excelente ritmo de vida, donde mantengamos un equilibrio entre el descanso y el estar activo.

LEER
Colabora con Libera y recoge plásticos este verano