Bien se sabe que el café es una de las bebidas más deliciosas del mundo. De hecho, son muchos los que saben de sobra que el café es la tercera bebida más consumida en el mundo, después del agua y el té. A diario, son millones de toneladas las que se consumen y exportan de este preciado recurso.
Sin embargo, un estudio reciente alerta sobre la posible extinción del café. Sí, este informe fue publicado a través de la revista Science Advances. El informe ha sido titulado como: “High extinction risk for wild coffee species and implications for coffee sector sustainability”.
Esto traduce en español a: “Alto riesgo de extinción para las especies silvestres de café e implicaciones para la sostenibilidad del sector cafetero”. En esencia lo que reflexiona este estudio es que un 60% de los tipos de café silvestres que existen se encuentran amenazados por diversos factores.
La variedad Robusta y Arábica
Hay que entender en primer lugar que el café, al ser una de las bebidas más comercializadas en el mundo, implica toda una inversión multimillonaria por parte de los actores que hacen parte de su cadena de producción. Se trata de una cadena bastante larga, donde los principales protagonistas son las familias cultivadoras de este árbol.
En el planeta, se estima que existen alrededor de 100 millones de productores de café, ubicados en distintos puntos del planeta. De esta cifra, existe un gran número de pequeños agricultores que viven de la economía del café. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el comercio internacional de café se divide en dos tipos de especies.
Estas especies son el café de categoría Arábica y la variedad Robusta. La variedad Arábica representa el 60% de la producción, mientras que la Robusta hace referencia al 40% restante. En el estudio publicado en Science Advances se deja en claro los riesgos que están afrontando ambos tipos de variedades para estar en riesgo de extinción.
Se conocen 124 especies de café silvestre
El principal factor de la extinción del café se encuentra precisamente en el impacto que tienen las sequías en el mundo. Pero así mismo, se tiene en cuenta la propagación que están teniendo ciertas plagas y el uso de productos químicos utilizados para fumigar las plantaciones.
El estudio afirma que alrededor de 75 de 124 especies de café se encuentra al borde de la extinción; un factor en el que influye bastante las estrategias que están implementando las familias cafeteras para afrontar las plagas y las sequias. No existe en el momento un plan de acción claro para hacerle frente al impacto de estos factores.
De manera que es urgen trabajar de cara a estos factores. Dentro de lo que se estima esencial para afrontar este problema, es el proceso de germoplasma y su mantenimiento. ¿Qué es el germoplasma? Son todas aquellas semillas que se estudian de manera separada a sus hábitos naturales. Esto se hace con el fin de obtener un fitomejoramiento, como también para la conservación y la investigación.
Hay que afrontar las condiciones naturales
En el momento resulta urgente que este proceso trabaje fuertemente para que las especies puedan progresar en otros territorios, permitiendo así que la industria pueda mantenerse a pesar del voraz consumo que se realiza a este producto. Aunque el mercado mundial se mueve entre la variedad Arábica y la Robusta, es urgente que se trabaje con otras especies que ayuden a sostener el mercado.
Es importante tener en cuenta que cada variedad se divide en un gran número de especies. La variedad Robusta se diferencia de la Arábica en tanto su nivel de cafeína es mucho más fuerte. Pero, bajo la categoría que establece Robusta, existe un gran número de especies y nombres asignados a los distintos tipos de frutos del café.
En el momento, se conocen 124 especies de café silvestre. Cada especie tiene su propio patrón de condiciones para germinar y dar fruto. Por ejemplo, se habla de las condiciones climáticas y las plagas que determinan la vida de cada arbusto. De ahí que los factores de la extinción del café resultan tan diversos.
El común denominador: las plagas y el clima
El común denominador de la extinción, de acuerdo al informe publicado en Science Advances, se encuentra en que los cambios climáticos y las plagas derivadas de la salud actual del planeta, ponen en riesgo a los arbustos que representan las diversas especies de café que existen.
De acuerdo a la Organización Internacional del Café, tras evaluar las distintas especies, se logró percibir que son en total 75 especies las que más se encuentran en riesgo de extinción. Se trata de un índice bastante alto, teniendo en cuenta que las especies que hoy en día existen se encuentran en procesos de germoplasma (55%) y en zonas protegidas (72%).
Esto quiere que aquellas plantas de café que crecen de manera independiente en las selvas y otros territorios que no son de cultivo, son precisamente las que pueden llegar a su extinción si no se asegura dicha especie en las condiciones que suelen ofrecerles los agricultores