cerrar
NATURCIENCIA

Gibraltar ya no sabe qué hacer con toneladas de basura atascada por el Brexit

El pequeño territorio de Gibraltar y sus ciudadanos históricamente la han tenido muy difícil, y con los escenarios actuales del Brexit, nuevamente no hallan qué hacer o qué postura tomar.  La UE y Bruselas han estado tratando de negociar un tratado para poder definir su futuro, que hasta ahora, es incierto.

De momento, el gobierno de Gibraltar ya ha alertado a los ciudadanos para prepararse ante cualquier escenario, pues es posible que los tratados sean impuestos, no negociables, y cambien por completo la dinámica de la localidad como colonia británica pero también como parte de la UE y su relación estrecha con España.

Entre los posibles cambios que se conocerán presuntamente hasta Semana Santa, se verá comprometida la circulación de personas en la localidad, ya que alrededor de 14.000 personas transitan por motivos de trabajo, de los cuales se estima 9.000 son ciudadanos españoles que cruzan incluso múltiples veces cada día.

Se teme por retenes estrictos que puedan causar un embotellamiento en horas punta en la Aduana terrestre de la Línea, por lo que se velará por no interrumpir la delicada fluidez de tránsito que permite llegar a todos a tiempo a sus destinos posiblemente con una verificación de pasaportes, en vez del DNI español que ya no tendría validez.

LEER
Atacantes de la Teoría de la Relatividad General vuelven a fracasar con otro test que la confirma

Esto incluye a los transportistas de mercancías, otro punto de preocupación pues se tenía previsto que en marzo entre en vigor la matriculación de vehículos comerciales en la región, los cuales serán exclusivos para poder transitar en España bajo contrato.

La asistencia sanitaria gratuita que los ciudadanos de Gibraltar gozan trasladándose a España continuará en vigor hasta el 30 de junio, por lo que se espera que se tomen medidas para llegar a un acuerdo y continuar con el beneficio, de lo contrario, los locales tendrán que optar por un seguro médico privado mientras estén en España.

 

La basura se acumula a montones debido a la interrupción de la cadena de tratamiento de desechos causada por el Brexit

 

Por más de dos décadas, el Complejo Medioambiental Sur de Europa se ha estado encargando de procesar los desechos de Gibraltar, pero con las nuevas negociaciones en puerta, esto podría cambiar de un momento  a otro.

En febrero, el Reino Unido se encargó del procesamiento de basura adquiriendo maquinaria de trituración para desocupar el mayor espacio posible ante la llegada diaria de más basura que se queda estancada, pero no estaba dando los resultados esperados.

LEER
Las pajitas de papel, aún peor que las de plástico

Entre los planes desesperados por aliviar la situación, figuraron los antiguos túneles de la Segunda Guerra Mundial para utilizarlos como almacén de basura, e incluso se contempló adquirir barcos de carga para enviar la basura a otros países que no sean parte de la UE.

Pero no todo es tan sencillo, pues esto apenas y ayudaría a ganar tiempo pero no solucionar el problema de raíz, además, intentar el traslado de residuos también incluye al Ministerio de Transición Ecológica de España, quienes tendrían que dar primero su visto bueno para que los desechos pasen por la Verja.

Por si fuera poco, los grupos ecologistas ya han empezado a quejarse y alzar la voz, como el grupo de Verdemar, así como asociaciones y cooperativas como el del Grupo Transfronterizo, quienes están alarmados ante la inminente catástrofe ambiental que está conllevando.

Desde la bahía de Algeciras  hasta el Parque Natural del Estrecho que ocupa más de 18.900 hectáreas, punto de descanso de diversas aves migratorias y hogar de mamíferos acuáticos. Estas áreas con las de mayor preocupación debido al traslado de desechos que se haría por mar y que dejaría un rastro de contaminación a su paso.

LEER
Colabora con Libera y recoge plásticos este verano

Estamos hablando de un ecosistema marino ya golpeado que no podría resistir el paso continuo de buques en el pequeño estrecho. Así que urgía la necesidad de transportar los desechos por tierra haciendo uso de camiones de carga para evitar la zona delicada.

Afortunadamente el Gobierno de Gibraltar pudo realizar todos los procesos de permiso de traslado transfronterizo de residuos por vía terrestre. Para el 25 de febrero se fijó el inicio de los trabajos de traslado aunque no se sabe cuánto podría tomar aliviar la situación en el vertedero.

Se estiman que 6.000 toneladas de basura pasen por la frontera en camiones para depositarlos en el complejo medioambiental Sur de Europa, ubicado en el munición de Los Barrios gracias al gobierno español.