cerrar
SALUD

La falta de sueño nos afecta más de lo que creíamos

La falta de sueño puede ser un gran problema para tu salud. El sueño es una de las actividades más importantes que debe realizar tu cuerpo. Gracias a esta actividad tu cuerpo descansa y tienes una mejor salud. Es tan importante dormir, que por naturaleza, cuando te enfermas, tu cuerpo se predispone a recuperarse mediante el sueño.

Estudios científicos avalan la importancia de dormir y cómo la falta de sueño puede afectar significativamente a tu cuerpo y mente. Una investigación reciente, publicada en la revista Science, determinó cómo el sueño puede tener impacto sobre tu salud cardiovascular y neurológica.

Igualmente, este estudio dejó en claro que la falta de sueño puede provocar el desarrollo de la obesidad. Hay que destacar en primer lugar que tu cuerpo posee un reloj biológico que realiza ciertas actividades a lo largo del día. Es importantísimo que dicho reloj opere de manera organizada y lógica.

Para tener una excelente salud, debes respetar tu ritmo de sueño

Cuando decides romper una rutina de sueño, por ejemplo, cuando debes adelantar un trabajo académico que te trasnocha o cuando debes despertarte antes del horario habitual, en tu cuerpo se rompe ese ciclo. Un ciclo que permite que tus células trabajen de manera organizada.

LEER
Como adelgazar sin morir en el intento

De manera que se ha podido comprobar que romper ese ciclo puede permitir también el desarrollo de enfermedades cómo el cáncer. El principal afectado respecto al no tener un ritmo saludable de sueño es precisamente el cerebro. Este, como bien has de saber, representa el núcleo de tu sistema nervioso.

El cerebro, que es donde se reúnen las neuronas que alimentan tus pensamientos y decisiones, al no tener un excelente ritmo de sueño, se ve propenso a desarrollar ansiedad en tu cuerpo. De acuerdo al estudio adelantado por la científica española Charo Robles, el sueño debe ser respetado a diario.

La fosforilación: un evento de tu cuerpo que mejora tu salud

Porque, entre otros de los aportes a la salud que representa el buen dormir, se encuentra en que tu digestión tendrá un mejor nivel de trabajo para aprovechar las proteínas que consumes. Esto se ve traducido además en una excelente fosforilación que es el modo en que fluye la energía de cuerpo hacia tu cerebro.

El proceso de fosforilación ocurre de manera constante a lo largo de ciclos de 24 horas. En el experimento llevado a cabo por Charo Robles, se dejó a un grupo de animales dormir durante un periodo de 12 horas, mientras que a otro grupo de animales se le quitó la oportunidad de dormir.

LEER
Descubren una nueva lesion pulmonar derivada del Vapeo

Después de esto, se realizó una toma de las neuronas individuales de cada grupo para así identificar la naturaleza molecular de éstas. Estas muestras fueron extraídas de acuerdo a diversos momentos del día, teniendo siempre presente la actividad frontal del cerebro y su corteza cerebral.

Enfocarse en dormir bien: esa debe ser tu meta

Igualmente, el grupo liderado por Charo Robles, se enfocó en estudiar el comportamiento y aprendizaje de estas especies. Gracias a este estudio, se pudo observar que los ritmos de descanso y acción tienen ciertos momentos muy intensos. Estos momentos son a la hora del anochecer y el amanecer.

Es decir, el cerebro está predispuesto a iniciar su proceso de descanso y actividad en determinadas horas del día, obedeciendo así a la marcha de tu reloj biológico. Por eso, si se genera una ausencia de sueño entre los ciclos normales de sueño, se afecta a esos momentos intensos que aportan a la salud del sistema nervioso a la hora de llegar el anochecer y el amanecer.

Dentro de las moléculas estudiadas, una de las más importantes era el ARN mensajero. Este agente es el que está a cargo de iniciar los procesos realizados para producir las proteínas. O bien, fortalecer los neurotransmisores que le permiten al cerebro tener una actividad más intensa y equilibrada. El ARN mensajero también está a cargo de deprimir al cerebro para solicitar el periodo de sueño y descanso.

LEER
Aumentan las alergias a frutas un 34% en las últimas décadas

La importancia del ARN mensajero para la salud

En el estudio realizado, también se tomó como referencia los datos develados por un grupo de ratones. Así, se pudo identificar que para aquellos ratones que no durmieron bien, su nivel de producción de proteínas disminuyó considerablemente. Pero más allá de eso se descubrió que la falta de estas proteínas, impactaba en que las neuronas trabajaran a un ritmo más estresado.

El ARN es entonces una de las moléculas más importantes para que el cuerpo tenga una excelente claridad de pensamiento. La falta de sueño, puede ser tan perjudicial para la salud, que puede paralizar los procesos de fosforilación, evitando así que la energía del cuerpo fluya adecuadamente.

En esta investigación se pudo contemplar que aquellos ratones que pierden la capacidad de dormir, alrededor del 98% también pierden el proceso de fosforilación. Aunque claramente Charo Robles destaca que el cerebro del ser humano y el de los ratones es del todo distinto, sí existen ciertos factores que pueden llevar a conclusiones lógicas y con mucho fundamento