cerrar
NATURCIENCIA

La mitología en los nombres de los animales

En la mitología y la literatura, los animales fantásticos han cumplido un rol muy importante. Son una alternativa en la técnica narrativa, que le otorga otra forma de entender el mundo y sus habitantes. Así como el ser humano y los animales tradicionales pueblan el mundo, los animales fantásticos potencian ese escenario donde se desarrolla la Vida y los acontecimientos se suceden.

En la literatura o el cine, el universo mitológico que existe en torno a los animales fantásticos no deja de asombrarnos. Por ejemplo, se habla del harpe, que representa un monstruo alado dotado de unas garras realmente afiladas. ¿Qué es lo sensacional aquí? Que poseía rostro femenino y un cuerpo bastante similar al de la gallina.

¿Qué otros ejemplos existen? Muchos. La autora J. K. Rowling, madre de la saga de libros de Harry Potter, también creó sus propios animales. Pero en esta ocasión vas a conocer algunos de los animales más tradicionales en la mitología de todos los tiempos y su relación con los existentes en la vida del planeta.

Argonauta Argo

Este animal, representa a una especie de pulpo. Aparentemente vive en las aguas del trópico. Este animal apareció por primera vez en la obra de mitología griega donde un grupo de héroes va en busca del vellocino de oro. Un animal muy exótico, con unos ojos impresionantes y muy coloridos.

LEER
Descubren una especie de gusano capaz de biodegradar los plásticos

Actualmente se sabe que este animal tiene una dimensión de 20 centímetros y está dotada de ochos brazos bastante largos. Además, la apariencia traslucida que tiene este animal le otorga mayor fantasía y misterio.

Harpia Harpyja

En este caso, se hace referencia a un ave depredadora. Lo que más le otorga distinción es su cabeza, donde una cresta de color gris realza su orgullo e imponencia. Esta es el ave que inspiró propiamente al harpe anteriormente descrito. En la mitología griega tuvo una gran presencia, muy a pesar de que la descripción realizada en las odas y poemas, coincide con un ave proveniente de Sudamérica.

Esta ave se caracteriza por cazar peces, monos y serpientes. Tiene el seudónimo de “águila invisible”, ya que no es muy común lograr observarla cuando entra en acción.

Attacus Atlas

En este caso se habla de una mariposa cuyo tamaño alcanza los 30 centímetros de ancho. Pero atención, su largo también te va a sorprender, ya que puede ostentar unos 25 centímetros en este aspecto. El nombre de esta mariposa traduce en cantonés a “cabeza de  serpiente”.

¿Qué relación tiene esta mariposa con la mitología? Dada su excéntrica belleza, sus alas hacen referencia a la enorme esfera que sostenía uno de los titanes: Atlas. Este hombre tenía la misión de sostener el mundo a sus espaldas.

LEER
Nueva misión de James Webb es ir tras Júpiter para mostrarlo como nunca antes lo vimos

Cada vez que Atlas se incomodaba con el peso de la esfera y debía reacomodarla para poder sostenerla bien, los bruscos movimientos desencadenaban sismos y terremotos. La relación entre el nombre del animal y la mitología se encuentra más que todo en que esta es una mariposa a la que le resulta poco posible volar, debido a la extensión de sus alas y su propio peso.

Dracaena cinnabari

Este animal es en realidad un árbol. El árbol es denominado como “Sangre de Dragon” y proviene del archipiélago de Socotra, en Yemen. Se trata de un árbol que puede ostentar hasta 3 metros de altura. Lo que le concede el nombre de “Sangre de Dragón” es que su resina suele ser de un intenso color rojo.

En la mitología griega, hace referencia al modo en que Heracles asesinó a Gerión, un monstruo de tres cabezas. Se dice que de la sangre liberada por este monstruo, creció un árbol exótico de frutos rojos. Todo parece indicar que se trata de este mismo árbol.

Basiliscus plumifron

La descripción mitológica de este animal coincide con la de un lagarto de Norteamérica. Se estima que este reptil puede moverse a una velocidad de hasta 12 kilómetros por hora. La longitud de este animal alcanza los 80 centímetros, mientras posee sobre su cabeza y toda su espalda, una impresionante cresta.

LEER
Atacantes de la Teoría de la Relatividad General vuelven a fracasar con otro test que la confirma

De ese modo, este animal alcanza la apariencia de un dragón. La esencia de este animal, en la mitología griega, describía al basilisco, un gallo dotado de cuatro patas, cola de serpiente y unas alas de naturaleza espinosa.