cerrar
NATURCIENCIA

La navegación ecofriendly ha llegado con H-USV, el primer barco impulsado con hidrógeno

Recientemente ha resonado el nombre de ACUA Ocean, una empresa dedicada al diseño y despliegue de buques de superficie no tripulados (USV), que pretenden llevar a los mares las primeras embarcaciones sin impacto ambiental gracias a que están impulsados por hidrógeno.

Su filosofía se basa en hacer cambios estratégicos universales que sean capaces de sobrellevar las necesidades que emergen debido al cambio climático. Tanto las industrias tradicionales, incluyendo las del sector marítimo, tienen el deber de adoptar nuevas tecnologías limpias y despedirse de los combustibles fósiles.

Pero las embarcaciones USV de ACUA Ocean no se tratan de barcos para viajes comerciales, buques o algo parecido, más bien están diseñadas para salvaguardar los mares y así seguir disfrutando de todo lo que nos ofrece.

Mencionan que la eficiencia, integridad y el manejo  sustentable de nuestros océanos y vías navegables es un asunto crítico que nos compete a todos, especialmente cuando es el puente del comercio mundial y una fuente inagotable de empleos directos e indirectos.

Debido a la gran actividad marítima comercial, ahora este sector es responsable ya del 2,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo, en su mayoría producido por los buques de carga que funcionan con diésel.

LEER
Proyecto Darién: El rotundo fracaso de Escocia al intentar colonizar América

Así como el sector automotriz avanza con los coches híbridos y eléctricos, y en el sector aeroespacial también se han empezado a implementar combustibles de hidrógeno y la reincorporación de dirigibles impulsados con motores eléctricos, el sector marítimo debe de desarrollar y adoptar medidas ecológicas.

 

ACUA Ocean MASS, la propuesta de la empresa para solucionar diversas necesidades ambientales y de gestión en el sector marítimo

 

La empresa británica ya ha presentado su H-USV, una embarcación con forma de plataforma marítima que recuerda mucho a los portaviones miniatura, puede ser completamente autónoma y como se mencionó antes, está impulsada mediante combustible de hidrógeno.

En total, su tanque tiene capacidad para almacenar 6 mil litros de hidrógeno líquido, un combustible que a comparación del diésel, emite hasta un 99% menos de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

Además, está diseñado para requerir la menor cantidad de mantenimiento, y pese a su estructura bastante ligera, es capaz de transportar hasta 4.500 kilos de carga.

Dependiendo de las condiciones de navegación, puede viajar a 4 nudos por entre 40 y 60 días sin necesidad de recargar combustible, reduciendo dramáticamente el tiempo de llegada a su destino por requerir desviarse del camino para recargarse.

LEER
¿Es el aguacate una fruta o una verdura?

Está equipado con un potente sistema operativo autónomo y sus diversos sensores que monitorizan tanto interna como externamente, no depende mucho de una tripulación o de mantenimiento.

Con estas características, se puede decir que desarrollar la primera embarcación que tiene más resistencia, velocidad y alcance en el mundo. Sus sensores también están ubicados en la plataforma, que combinado con su sistema de IA, es capaz de tomar decisiones por sí mismo en tiempo real de acuerdo a las mediciones de anomalías, amenazas y otros factores ambientales o internos.

De ahí su acrónimo y clasificación MASS, que significa Buque Marítimo Autónomo de Superficie, una denominación creada por la International Maritime Organization (IMO), que suelen caracterizarse por ser buques que pueden operarse sin intervención humana totalmente o hasta cierto grado.

Este diseño ha sido posible gracias a John Kecsmar, reconocido diseñador del estudio Ad Hoc Marine Designs, que ha dado con el clavo, pero aún está en proceso de pruebas.

Se espera que las primeras pruebas de aceptación se lleven a cabo en 2023, y de pasar la prueba, sería una de los primeros buques autónomos ecológicos que finalmente operarán al 100% en los océanos  durante 2025, fecha en que se tiene estipulado su despliegue junto con otras propuestas.

LEER
Descubren fosilizada una nueva especie de oso de agua de hace 16 millones de años

Mientras tanto, el proyecto va por buen camino, recientemente logrando la aprobación de Lloyd’s Registrer, que le han dado su AiP que le permite ya impulsar un sistema de propulsión a hidrógeno, así como el control y distribución de energía eficiente y seguro.

ACUA Ocean espera que cuando su USV ya se encuentra surcando el océano, empiece a realizar sus primeras misiones de vigilancia, así como convertirse en una pieza importante en la gestión de infraestructuras marinas, así como áreas protegidas y puertos importantes.