Internet está lleno de mitos. Y es que la red, por sí misma, es un vecindario global donde todos tenemos la suerte de opinar e incrementar el nivel de información que se proyecta a través de las webs. Foros, redes sociales, comentarios de noticias: esos son los escenarios donde la información se propaga.
Por eso, es normal que existan mitos de todo tipo. Desde leyendas urbanas a falsas noticias, memes que intentan convertirse en verdades y los miedos de cada cultura del planeta. Lo curioso es que en el campo de la tecnología, es decir, exactamente en lo digital, el número de mitos es mayor.
Lo que ocurre es Internet, como escenario de la tecnología, da pie para crear puntos de vista muy subjetivos. Basados en una experiencia poco completa sobre los alcances de los sistemas actuales. Y es ahí, donde la ignorancia le da vía libre a los mitos.
He aquí un resumen de los mitos más curiosos del Internet:
Los rayos X y la memoria de tu móvil
Un gran mito. Algunos consideran que las máquinas de rayos X son capaz de afectar al disco duro de un smartphone o incluso de una laptop. Sí, los rayos equipos pueden afectar a los rollos de fotografías de hace algunas décadas. Pero en materia de tecnologías actuales, están lejísimos de lograr tal daño.
Los megapíxeles y la calidad de las fotos
Muchos opinan que entre mayor sea el número de pixeles, mejor será la fotografía. Pero, lo que realmente define la belleza de una imagen y la intensidad de sus colores, es el lente. Si el lente de la cámara es defectuoso, entonces para nada aportará el nivel de megapíxeles.
Al Gore es el padre del Internet
Otro de los grandes mitos que existen en los Estados Unidos. Se trata de un mito provocado por una entrevista que concedió el político Al Gore durante una campaña. Lo cierto es que la World Wide Web fue creada por el británico Tim Berners-Lee, en el año de 1989.
La carga de tu batería en las noches
Algunos opinan que si dejas cargando tu móvil durante toda la noche, estas generando un impacto negativo sobre la batería, lo que a largo plazo se reduciría en un daño. Hace algunos años esto sí era verdad, debido a que las baterías eran propensas a sobrecalentarse.
Pero hoy en día, los smartphone cuentan con un algoritmo que frena la alimentación de energía que percibe un móvil en cuando alcanza su nivel máximo. ¡No hay de qué preocuparse!
La navegación privada y los hackers
Otro de los grandes mitos del Internet es precisamente que los hackers no pueden violar tu seguridad en cuanto te encuentras en un navegador privado. Los navegadores privados lo único que realizan es no acumular memoria chace ni mantener el historial de navegación.
Por eso, si un hacker realmente quiere infiltrarse en lo que haces, tiene posibilidades de intervenirte en tu red, a través de tu dirección IP.
Bill Gates te regalará $5.000 dólares por un “Me gusta”
Este es otro de los mitos más comunes. A menudo se comparten en redes publicaciones que afirman que Bill Gates está dispuesto a dar $5.000 dólares por simplemente darle “Me gusta” a dicho contenido. El mismo mito se repite con otros personajes famosos como Cristiano Ronaldo o Dwayne Johnson.
Lo que realmente existe detrás de estas publicaciones, son personas que buscan posicionamiento de su propia página. El truco a veces consiste en compartir contenido como memes u otros temas de interés, mientras la página adquiere posicionamiento.
Más tarde cambian la razón de ser de la página, borran los contenidos publicados y es así como terminas siendo seguidor de un vendedor de productos de Herbalife.
La dirección IP delata tu posición
A menudo se cree que por el simple hecho de que alguien conozca tu dirección IP logrará conocer de inmediato la posición del mundo en el que te encuentres. Hoy en día, es más fácil ubicar a una persona por su GPS o por la SIM de su móvil, que por la misma dirección IP.
La dirección IP realmente funciona como una referencia de los servicios de telecomunicaciones que tienes. O por lo menos, por ahora la tecnología en materia de IP y redes funciona así. Si detectan tu IP, esta solo servirá para localizar la empresa que suministra el servicio y de ahí relacionarlo con el propietario que se conectó por última vez con dicha IP.
Pero de ahí a que la IP te diga exactamente el PC desde donde se ha realizado una actividad (ya sea una actividad delictiva o no), todavía falta mucho. Este es uno de los mitos más comunes del Internet.