A muchas personas les encanta presenciar una luna llena. Sobre todo para admirar ese brillo particular que la Luna adquiere durante esta fase. ¿Pero sabías que durante una superluna el tamaño y brillo puede ser aún mayor?
Durante una superluna, la Luna que conocemos se muestra un 14% más grande y un 30% más brillante. Si aún no has presenciado este fenómeno astronómico, en el hemisferio norte lo podrás observar cada 19 y 20 de febrero.
Como este suceso se da durante el final del invierno, momento en el que aún hay ventistas y heladas, la NASA le ha dado a esta luna el sobrenombre de: Superluna de Nieve.
¿Por qué se producen las superlunas?
Una superluna no está entre los fenómenos más extraños que se pueden dar en el espacio. No obstante, hay que admitir que la belleza de este evento reclama siempre una atención especial. La observación científica ha ayudado a determinar cuáles son las razones por las que una superluna puede aparecer.
Sabemos de toda la vida que la Luna gira alrededor de la Tierra. Pero no siempre tenemos presente que este satélite vecino no traza exactamente una circunferencia en torno a nuestro planeta, sino que se desplaza a modo de elipsis. Por lo tanto, en algunos puntos de su viaje la Luna está más cerca de la Tierra, y en otros más lejos.
Para las fases lunares hay que considerar además no solo la posición que la Luna tiene con respecto a la Tierra, sino también la posición que aquella mantiene con respecto al Sol. De este modo, la Luna está llena cuando esta se alinea en el lado opuesto de la Tierra, tomando como punto de partida el sol.
Para entender por qué se presenta una superluna basta entonces con precisar que en algunas ocasiones dos situaciones bastante particulares llegan a coincidir, dando origen a esa extraordinaria esfera blanca que vemos en el cielo nocturno.
Para que una superluna aparezca es necesario que una luna llena se encuentre en el perigeo, es decir, en el punto de la elipsis más cercano a la Tierra. La ciencia ha estimado que esta distancia es de unos 363.300 kilómetros.
¿Qué podemos observar durante las superlunas?
Como la Luna está más cerca de la Tierra, cuando esta se encuentra en su fase de luna llena, lo que podemos apreciar es una dimensión bastante mayor a la habitual.
Quizás para algunos ese tamaño extra pase desapercibido, pero difícilmente se podrá ignorar la fuerza de brillo de una superluna. Respecto a esto, la NASA ha explicado que esta fase de la luna es mucho más brillante porque refleja con mayor intensidad los rayos del sol.
La Nasa también ha aclarado que el aumento significativo de tamaño de una superluna no se traduce en un incremento de mareas altas ni de maremotos. Por lo que durante una superluna no verás desastres ni nada fuera de lo normal.
Ahora que ya sabes lo que es una superluna, ya puedes sentarte frente a tu ventana para capturar el momento especial en que una aparezca frente a ti en la bóveda nocturna.