cerrar
NATURCIENCIA

Se consigue grabar por primera vez un calamar gigante en México

Ser testigo de un calamar gigante es algo que pocas personas tienen el privilegio de ver. Y mucho menos si se trata de hallazgos que se realizan en el fondo de las aguas. Por lo general, cuando te hablan de calamares, piensas de inmediato en las pequeñas versiones que aparecen en las cazuelas de maricos.

Sin embargo, los investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU, conocida por sus siglas como NOAA, lograron obtener un video que marca un hito en la historia de la fauna marina del país. Se trata de un video donde es posible apreciar un calamar gigante de 4 metros.

Este calamar, fue observando en México. Los biólogos marinos que lograron apreciarlo y filmarlo, comunicación que es uno de los hallazgos acontecidos el pasado 19 de junio. Más adelante se determinó que la extensión exacta del calamar gigante era de 3,7 metros.

Un video para la historia

Este es el video que registra el icónico momento:

Para registrar la presencia del calamar fue necesario utilizar una cámara avanzada denominada como Medusa. Fue una apreciación nocturna, por lo que tal como puedes apreciar en el video, la cámara de video hace uso de una respectiva luz para iluminarse en medio de las sombras marinas de México.

LEER
Dormir más de 8 horas puede ser perjudicial para tu salud

Por si no lo sabías, el calamar gigante es una especie que está dotada de tres corazones. Cuenta además con una visión que es hasta cien veces más avanzada que la de un ser humano. Y ni hablar del cerebro, que tiene un tipo de reacción neuronal mucho más rápida y analítica.

Otros datos interesantes sobre los hallazgos que se han realizado sobre esta especie, es que pueden llegar a tener una extensión máxima de 20 metros. La versión más grande alcanzada hasta ahora, alcanzó un peso de una tonelada de peso, o bien, el equivalente a 1.000 kilogramos.

Más acerca de los calamares

Los calamares están categorizados como cefalópodos. Y estos, están dotados de estatocistos, que son precisamente los órganos que le ayudan a orientarse, como también para desplazarse en el agua. La edad de estos animales puede deducirse de los “anillos de crecimiento” en los estatolitos.

Los estatolitos son una parte de los estatocistos. Igual que ocurre con los árboles, cada anillo que posee en esta zona, determina un año de vida. Por eso, se estima que los calamares gigantes machos tienen un crecimiento de 2,6mm por día. En cambio, en el caso de las hembras, el crecimiento es de 4,6mm.