Durante la última década, y probablemente durante los dos siguientes, el planeta Marte se ha convertido en motivo de sensacional. La NASA y otras agencias espaciales están trabajando fuertemente en concreta su conquista. Por eso, los estudios son cada vez más serios sobre cómo colonizarlo y las condiciones de vida que ofrece este mundo.
Es mucho el material investigativo que se tiene. Y más ahora que la tecnología del Perseverance, ofrece nuevos datos sobre lo que ocurre en este planeta. Una investigación reciente, ha considerado la posibilidad de que los famosos asteroides Fobos y Deimos no sean en realidad asteroides. Existe un dato que aproxima a ambos asteroides a la tesis de que en realidad fueron una luna.
Ambos rocas espaciales, pueden haber sido parte del cuerpo de una luna. Marte no deja de sorprendernos con cada descubrimiento que se realiza. Según los científicos, hace miles de años pudo ser un territorio que llegó albergar mucha más vida. Pero ahora, este descubrimiento sobre la luna conformada por Fobos y Deimos adelantaría muchas perspectivas sobre el mismo tema.
Dos asteroides al borde de la extinción
Reconocer si existe vida en el planeta rojo ha sido uno de los retos más importantes de la investigación espacial. La presencia de una luna compacta sobre este planeta tuvo consecuencias sobre la gravedad de Marte. Aunque claro, esta luna marciana no tendría una naturaleza tan sólida como la ostentada por la luna de la Tierra.
¿Por qué? Porque las dimensiones de Fobos y Deimos son muy irregulares, además de que son masas de roca no tan enormes. De acuerdo a las investigaciones sobre estos dos asteroides, en unos millones de años estarían al borde total de su extinción. La comunidad científica estaba convencida que los asteroides fueron jalados por la gravedad del planeta.
La nueva perspectiva considera que dicha atracción no fue así. Que la razón por la que quedaron orbitando en torno al planeta rojo obedece a otras circunstancias. Hay que tener presente que en los planetas del sistema lunar, las lunas son de condición esférica y poseen un tamaño bastante enorme.
La luna de la tierra tiene un tamaño de 1.737 kilómetros
En el caso de la Luna de la Tierra, su tamaño alcanza los 1.737 kilómetros, razón por la que su tamaño se ha asociado al que representa el continente europeo. En el caso de Júpiter, su luna ostenta un tamaño cercano a los 1.560 kilómetros. Estos datos son de buena referencia para la tesis que están tejiendo los investigadores científicos en el momento.
Porque en el caso de Marte, existe una relación proporcional entre los tamaños de Fobos y Deimos, con relación al planeta rojo. Fobos tiene una extensión de 23 kilómetros, mientras que Deimos alcanza los 12 kilómetros. La investigación reciente, liderada por la NASA, identifica que la luna fue fragmentada, dando vida a Fobos y Deimos.
El estudio reciente, que estuvo comandado por Amirhossein Bagheri, fue dado a conocer en la revista “Nature Astronomy”. Bagheri, que hace parte de la ETH de Zurich, explica que los dos satélites no satélites en cuestión llegaron a ostentar la misma trayectoria de desplazamiento. Eso implica a su vez que en cierto momento estuvieron en mismo lugar en el espacio.
Fobos impactaría contra Marte en unos 40 millones de años
La tesis en cuestión, que esta argumentada en datos sísmicos entregados por la misión Insight liderada por la NASA, determina también que la unión entre ambos asteroides se mantenía intacta desde hacía 1 a 2,7 millones de años. Se considera que Fobos está muy próxima a Marte y de acuerdo a ciertos cálculos, en unos 40 millones de años impactaría contra el mismo planeta.
Sin embargo, otros estudios indican que esto no podría suceder, en tanto a medida que se acerca al planeta roja se desataría una desintegración. Incluso, dicha desintegración conllevaría a que se formara un anillo de restos de roca espacial. Marte ostentaría entonces una nueva apariencia. Los expertos en este estudio estiman también que esa condición la tuvo el planeta rojo hace unos millones de años.
Toda esta investigación permitiría comprender mucho sobre el modo en que se ha estado comportando Marte, al igual que la evolución que tiene. Las investigaciones establecidas durante los últimos años, entran a reflexionar sobre porqué un planeta que puedo ser habitable y lleno de vida, pasó a convertirse en un auténtico desierto.
Un asteroide habría impactado contra la luna de Marte
Se considera precisamente que fue un acontecimiento cataclismo, como lo fue la misma destrucción de su satélite lunar, lo que conllevó a que el planeta viviera unos efectos irreversibles. La pregunta ahora para la comunidad científica se enfoca ahora en reconocer que fue exactamente lo que condenó a la luna a su destrucción.
Lo más seguro, para muchos expertos, es que la luna haya sido golpeada por un potente asteroide. Todos estos estudios sobre la luna de Marte y los asteroides que hoy la acompañan, son de vital importancia para despejar los tantos misterios que supone el planeta rojo. La NASA y las otras agencias espaciales, necesitan reconocer la historia del planeta para comprender su destino.
La gran meta que poseen las agencias espaciales es lograr la conquista de este planeta. Se trata de una meta que en cierta medida preservaría la supervivencia del ser humano, tal como lo advierte Stephen Hawkings. Sin embargo, entre más se conoce sobre la historia del planeta, más se puede garantizar la supervivencia del ser humano en el planeta rojo.