cerrar
TECNOLOGIA

Tesla en problemas por altas temperaturas que afectan a la carga de coches eléctricos

El cambio climático nos ha alcanzado entregándonos olas de calor cada vez más intensas y para las cuales muchos países no están preparados con la infraestructura moderna necesaria para mantener frescos sus espacios.

Pero cualquiera que tiene aire acondicionado o no se ha permitido una, sabrá que tratar de enfriar un pequeño espacio conlleva una gran cuenta que pagar por el consumo energético.

Y es que es necesario mantener a las personas a raya con el consumo de electricidad pues las plantas eléctricas apenas pueden abastecer de energía a las ciudades que se expanden año con año.

Es ahí donde principalmente Tesla ha encontrado una traba, al requerir de la energía eléctrica de la ciudad para abastecer sus centros de carga, y los números rojos han resaltado con las olas de calor más recientes que sorprendieron y afectaron a muchos países europeos como nunca antes.

 

Temperaturas históricas han causado una demanda sin precedentes de energía eléctrica en Texas

 

Todo el país norteamericano está “sudando la gota gorda” con el aumento de temperaturas, y unos de los estados más cálidos, Texas, ha estado registrando temperaturas que superan los 40°C, algunas temperaturas no se habían registrado así desde la década de los 50.

LEER
Cada vez es más díficil ver los estados de WhatsApp

La demanda de energía eléctrica no se hizo esperar tanto del sector industrial como doméstico quienes se vieron en la necesidad de encender o hacerse de un equipo de aire acondicionado que prácticamente no paraba de funcionar.

Quienes no tenían aire acondicionado, encendían todos los ventiladores y abanicos disponibles en casa prácticamente las 24 horas, también tuvieron que bajar la temperatura del termostato de sus refrigeradores y más.

En consecuencia El Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT) se vio obligado a lanzar alertas a la población, pidiendo disminuir el uso de energía eléctrica en la “hora pico” del calor, es decir, entre las 2:00 de la tarde, hasta las 8:00 de la noche.

Esto luego de que el 15 de Julio se registrara un consumo energético de 78.204 megavatios, una cifra preocupante si tomamos en cuenta que las plantas eléctricas sólo tienen capacidad de abastecer de 79.671 megavatios a toda la zona durante ese horario.

De repente, la planta eléctrica se dio cuenta que solo tenía un 0,6% de margen para maniobrar antes de rebasar el límite y empezar con toda clase de dificultades, entre ellas apagones masivos.

LEER
Who visits my WhatsApp profile

 

Para Tesla, esto significa que miles de sus clientes se quedarían sin recursos para cargar sus coches eléctricos

 

Para Tesla esto es un gran problema en diversos sentidos, pues sus clientes podrían quedarse sin energía, posiblemente culpando a la compañía por no hacer algo al respecto.

Otro problema podría ser que el mismo legado de Tesla no tiene cabida en un futuro donde las olas de calor cada vez son más intensas y haya menos energía eléctrica para satisfacer las necesidades de la población como para darse el lujo de tener más estaciones de carga.

Y otro problema más grave sería que las autoridades vean a Tesla como parte del problema, pues significaría que empresas, negocios, hogares e incluso hospitales se quedaran sin energía eléctrica por su causa.

Y el asunto puede llegar a ser más complejo, por ello, Tesla no se quedó indiferente al problema y decidió enviar recordatorios a todas las pantallas de sus Teslas, enviando el mensaje de las autoridades de evitar recargar sus coches durante la hora estipulada.

Quienes recibieron la alerta desde sus Teslas, mencionan que el mensaje decía algo como “Se pronostica que una ola de calor afecte a la red eléctrica de Texas en los siguientes días. Se recomienda evitar realizar recargas entre las 15:00 y 20:00 horas de ser posible, ayudemos a los esfuerzos del estado para gestionar mejor la demanda”.

LEER
Averigua si puedes ser reemplazado por una máquina en tu trabajo

Tesla sabe que puede convertirse en un enemigo o un aliado de acuerdo a sus acciones, y afortunadamente ha decidido coordinarse con las decisiones de las autoridades y evitarse muchos problemas que podrían llegar a alza de precios por el consumo eléctrico de sus estaciones de carga o multas directas a la empresa.

Afortunadamente, Tesla ha trabajado para brindar soluciones y que los centros de carga no sean vistas como unas “sanguijuelas”, para ello ha propuesto tener almacenes de energía que podría ponerse en marcha durante las horas más crí